Entradas

Medir tiempo de ejecución y FPS

Imagen
En ocaciones necesitamos conocer el tiempo que le toma a una función realizar su trabajo, para ello utilizaremos las funciones proporcionadas por OpenCV, estas son cv::getTickFrequency() y cv::getTickCount() , mas adelante veremos que hace cada una de ellas y como podemos usarlas para calcular los FPS cuando hacemos una aplicacion que funcione en tiempo real.

Emulador android en CPU AMD Ryzen

Imagen
A partir de las versiones 3.2 Beta de Android Studio se introdujo la posibilidad de usar el emulador android en procesadores AMD anteriormente esto era posible pero el redimiento no estaba a la altura, haciendo uso de la API de virtualizacion de Windows 10 podemos acelarar la ejecución del emulador y trabajar mucho mejor sin la necesidad de tener una CPU Intel.

Conectar OpenCV a cámara IP

Imagen
Creamos este corto tutorial para que podamos aprender a conectar una aplicación OpenCV a una cámara IP, decir que es bastante sencillo y no hay que hacer mas que colocar la dirección IP a la que nos deseamos conectar, el resto es exactamente igual a como lo hariamos para trabajar con un video en local.

Activar C++ 17 en Visual Studio 2019

Imagen
Visual Studio 2019 tiene soporte para los estandares C++ 14 y C++ 17 pero al crear un proyecto estos no están habilitados por defecto, por lo que se hace necesario activar esta característica para que la misma pueda ser reconocida por el IDE. Veamos el siguiente código de ejemplo: Como vemos se marca el error en el if al utilizar un if-init, para solucionarlo debemos indicarle al IDE que usaremos el estándar 17, para ello vamos a la opción propiedades del proyecto / C++ / idioma / Estándar de lenguaje Con esto podremos ver que ya no se muestra el error y podemos compilar sin problemas.

Estimar pose cuerpo humano

Imagen
Para este tutorial veremos como estimar la pose de un cuerpo humano, es decir, trataremos de localizar las posiciones en las que encuentra cada una de las partes del cuerpo, brazos, piernas, cabeza, tronco, etc., para esto utilizaremos PoseNet que trabaja sobre Tensorflow, esta vez lo haremos desde NodeJS.

Desplegar imagen Docker en AWS

Imagen
Veamos como desplegar una imagen Docker en AWS Beanstalk, para este ejemplo creamos una aplicación sencilla usando Node y el Framework ExpressJS, añadiremos su respectivo Dockerfile y finalmente, que es lo que realmente nos interesa aprenderemos a desplegar esta app en AWS.

Subir archivos a AWS-S3 desde Node

Imagen
Veremos como podemos subir archivos al servicio de almacenamiento en la nube proporcionado por Amazon, el mismo es llamado S3, utilizaremos el lenguaje de programación Node para crear un pequeño ejemplo de como subir un archivo que se encuentre en el servidor.

Cargar modelos Tensorflow en OpenCV DNN

Imagen
DNN es un módulo desarrollado para trabajar con redes neuronales profundas, anteriormente este debía se instalado desde opencv_contrib pero a partir de la versión 3.3 ya forma parte oficial de OpenCV por lo que no se requieren dependencias externas.

Detección de objetos planos

Imagen
Seguimos aplicando los conocimientos adquiridos en tutoriales anteriores , esta vez aprenderemos a detectar un objeto plano conocido que se encuentre dentro de una imagen, para hacer esto requerimos extraer los puntos característicos de la imagen de referencia (el objeto que deseamos localizar) para luego ubicar estos puntos en la imagen de destino, luego usando homografía podemos obtener la posición de dicho objeto.

Combinar imágenes con OpenCV

Imagen
Dedicaremos este tutorial a tratar de aplicar los conocimientos adquiridos en la publicación anterior, detección y descripción de puntos característicos , lo que intentaremos hacer es combinar dos imágenes que tengan una porción en común, para ello localizaremos los keypoints de ambas y haremos el pareo para luego transformar la segunda imagen de modo que se combine con la primera haciendo coincidir los keypoints .

Temas relacionados