Entradas

Obtener esqueleto de imagen binaria

Imagen
Se le llama esqueleto de una imagen a un conjunto de curvas centradas que surge de reducir la forma original. El cálculo del esqueleto es una herramienta de análisis no escalar de formas, que conserva las propiedades topológicas de la forma original así como las propiedades geométricas, según el método utilizado. El esqueleto también es conocido como eje medio y tiene diversas aplicaciones, por ejemplo: reconocimiento de letras, números o símbolos, identificación de huellas dactilares, y muchas otras.

Uso de la clase QSettings

Imagen
La clase QSettings del framework Qt nos permitirá guardar las configuraciones de nuestra aplicación ya sea en el registro o en un archivo de configuración .ini, por ejemplo, podemos guardar el tamaño y posición de la ventana para que cuando el usuario abra nuevamente la aplicación esta se muestra en la misma posición y tamaño que el usuario había configurado posteriormente, del mismo modo podemos guardar todo tipo de información y recuperarla posteriormente.

OpenCV Uso de las funciones Split y Merge

Imagen
La librería OpenCV cuenta con un par de funciones muy útiles que nos servirán de mucho a la hora de crear aplicaciones que requieran aplicar técnicas de visión por computador, hablamos de las funciones cv::split() y cv::merge() , la primera nos ayudará a dividir y obtener los distintos canales que componen una imagen y la segunda nos permite unirlos nuevamente.

Intercambio de caras

Imagen
Seguimos estudiando las posibilidades que nos brindan el uso de las bibliotecas Dlib y OpenCV, en esta ocasión vamos a construir una aplicación que nos permitirá intercambiar los rostros de dos personas, aprenderemos a utilizar las funciones cv::convexHull(...) y la clase Subdiv2D , aplicaremos máscaras y utilizaremos la ya conocida función cv::seamelessClone(...) .

Estimar postura 3D

Imagen
En el tutorial anterior aprendimos a extraer los landmarks de un rosto , ahora utilizaremos esa información para intentar estimar los distintos ángulos de rotación que determinan la pose de la cabeza, con esto podremos saber, por ejemplo, la dirección en la que esta mirando una persona, con esto podríamos construir una aplicación que monitoreé a un conductor y le envié una alerta cuando este quite su mirada de la carretera.

Face Landmarks Detector con Dlib y OpenCV

Imagen
Dlib en una biblioteca multipropósito que puede ser usada desde C++ y Python, contiene muchos algoritmos de aprendizaje de máquinas, compresión, análisis de imágenes, entre otras, esta librería es de código abierto y debemos compilarla para poder utilizarla, para nuestro tutorial utilizaremos OpenCV para la detección de rostros y Dlib para la obtención de las partes relevantes de la cara, ojos, boca, nariz, etc., cada una de estas partes definida por un conjunto de puntos preestablecidos.

Validar XML con un archivo XSD

En el tutorial pasado aprendimos a generar las clases Java a partir de la definición de un archivo XSD, por lo que ahora veremos como generar el archivo XML usando estas clases y verificar si el contenido de las mismas está conforme a lo definido por el .xsd, para trabajar este tutorial usaremos la tecnología JAXB y el IDE Netbeans.

Generar clases a partir de XSD en NetBeans

Imagen
En el presente tutorial veremos como podemos generar las clases requeridas por esquema XSD, como sabes un archivo .xsd define las reglas que se deben cumplir para que un documento XML sea válido, por ejemplo, el orden de los elementos, los tipos y patrones de los mismos, entre otras cosas, lo que haremos será tomar este archivo he indicarle a NetBeans que genere las clases apropiadas para el mismo.

FloodFill OpenCV

Imagen
El algoritmo floodfill es usado en muchos programas de edición de imágenes, como: Paint, GIMP, etc., para cambiar el color de relleno de una figura, en OpenCV disponemos de la función cv::floodFill() que implementa dicho algoritmo, podemos usarlo para rellenar una figura con un determinado color, o para seleccionar una área que cumpla con el rango de colores establecido.

Qt Introducción a los Estilos CSS

Imagen
El framework Qt nos facilita las tareas de creación de estilo y diseño de nuestras aplicaciones por medio de CSS, aunque existen pequeñas diferencias la mayoría de los conceptos de la especificación CSS 2.0 se pueden aplicar en Qt, podremos cambiar el estilo de un widget cambiando sus propiedades, usaremos los selectores para determinar ha cuál de los elementos deseamos estilizar, veamos como se hace.

Temas relacionados